P&S
  Descifrar...
información

El Centro de Investigación Psicoanálisis & Sociedad se propone trabajar sobre diversas cuestiones de lo social (lógica de las organizaciones colectivas y de las producciones socioculturales, diagnóstico del estado de la civilización actual, clínica de lo social) y otorgarles la relevancia que les corresponde en el ámbito mismo del campo psico-analítico, reanudando la disposición freudiana de la “aplicación” del psicoanálisis.

Asimismo y como contrapunto se propone interrogar al psicoanálisis a partir de otros campos del saber, en particular su historia, sus formas oganizativas, sus modalidades de transmisión.

Las actividades del Centro están en principio abiertas a un público amplio y se mantienen relaciones preferenciales con todos aquellos que manifiesten un interés por el proyecto.

Para ello procura dotarse de los medios necesarios para la promoción, realización, transmisión y difusión de sus investigaciones y de las actividades concernientes a esta problemática.

Se dirige particularmente a los investigadores en ciencias sociales, a los productores de las diversas actividades socio-culturales y por descontado a los psicoanalistas interesados en esta problemática con independencia de sus pertenencias asociativas.

El Centro funciona desde el año 2003. Hasta la fecha hemos contado con otros espacios que se mantienen en stan-by por el momento, como Modernidad Femenina & Psicoanálisis y Seminario Interno, de los que conservamos registros que pueden concultarse.

Objetivos

  • Promover la investigación de los lazos entre el psicoanálisis y lo social, reanudando con la vocación freudiana del "psicoanálisis aplicado".
  • Dotarse de los medios adecuados para realizar estas investigaciones, transmitirlas y difundirlas en el ámbito de las ciencias sociales, de la cultura y del psicoanálisis.
  • Es voluntad de sus promotores contar con investigadores de muy distintos ámbitos del saber que, encuentren en este centro un lugar de difusión, discusión y debate de sus hallazgos, interrogantes y en general del estado de sus trabajos.
  • P&S invita a profesionales, artistas, científicos, técnicos, intelectuales y otros generadores de productos culturales a incorporarse a este proyecto y a trabajar dentro de un espacio abierto y multidisciplinar.
  • Dado que el Centro no se ocupa de la "formación de los psicoanalistas", tarea que corresponde a las Asociaciones y Escuelas psicoanalíticas, se interesa en reunir para la realización de sus objetivos a psicoanalistas pertenecientes a diversas asociaciones y a especialistas de otras disciplinas.

Funcionamiento

En 2005 se han modificado los estatutos con la finalidad de aceptar asociados del Centro que pagan regularmente una cuota de participación. El Centro está dirigido por una Junta Directiva de tres miembros que se eligen en Asamblea cada dos años.

El Centro P&S se autoregula (mediante un Reglamento interno) con disposiciones de funcionamiento mínimas, variables y prácticas, que le permiten adaptarse a las necesidades del momento.

El marco jurídico que regula P&S es el de una asociación sin ánimo de lucro registada como tal en el Régimen Asociativo correspondiente (UE-España), lo cual permite el ejercicio legal de nuestras actividades.

Actualmente la Junta Directiva esta formada por:
             Rithee Cevasco: rithce@ilimit.es
             Jorge Chapuis: chapuis@telefonica.net
             Cecilia González: anaceciliagonzalezr@gmail.com
             con la colaboración de Markos Zafiropuolos: mzafir@free.fr

Quienes estén interesados en las actividades de P&S pueden solicitar ser incluidos en su mailing informativo.
Para cualquier otra información o toma de contacto, dirigirse a cualquiera de los componentes de la Junta Directiva.

 

Miembros del centro

Roser Casalprim
Rithée Cevasco
Jorge Chapuis
Antonio Colom
Alicia García Fernández
Eva Gomar
Laura Frucella
Ana Cecilia González
Liliana Montanaro
Luis Tarragona
Markos Zafiropulos

Colaboradores

Gabriela Attene
Daniela Aparicio
Alfredo Aloisio
Enrique Atzenweiler
Dante Bertini
Ana Díaz Patrón
Mónica Fasanao
Eda Kibrik
Ana Molinaro
Vanessa Nuñez
Tomás Otero
Alex Rodriguez Quero
Eduard Tàpias

 

 

Investigaciones inscriptas

A la fecha están inscritos en P&S los siguientes Proyectos de Investigación (consultar)

Las huellas de una historia
(consultar)
   
Eva Gomar / Liliana Montanaro

Las practicas psi en los medios de comunicación
(consultar)
   
Laura Frucella / Jorge Chapuis

Anorexia / bulimia, paradigmas de nuestro tiempo
(consultar)
   
Daniela Aparicio

Modernidad femenina y psicoanálisis
   
Rithée Cevasco

Los esquemas formales de la modernidad y la postmodernidad a la luz de una lógica psicoanalítica
   
Jorge Chapuis

Trauma y escritura - La pasión amorosa de Oscar Wilde o la muerte de un creador
   
Antonio Colom


 

Anteriormente...

Modernidad Femenina y Psicoanálisis (1998-2006)
seminario sobre la diferencia sexual coordinado por Rithée Cevasco.
lista-no-toda (1998 - 2010)
Lista de intercambio e información, de discusión y debate.
Ha circulado gran cantidad de información.
Existe recopilación parcial (1999/2001) realizada por Alberto Caballero.
Seminario interno (2004 - 2007)
recorrido por textos que cruzan lo social con el psicoanálisis.